miércoles, 13 de noviembre de 2013

De paseo invierno-otoñal

Hoy no llueve, parecía hace un rato que el día que no es malo, sin llegar a ser bueno, se iba a convertir en una pesadilla típica irlandesa, pero no, hoy no toca, hoy nos  toca pasear a Banjo y a mi, tranquilos, parándonos en cada árbol, en cada pis que reconoce y en el que no, en cada esquina, en cada hoja... hay algo mejor que orinar sobre las hojas recién caídas? para Banjo por supuesto que no...

Y entonces, hemos ido, y como siempre, hemos estado casi solos. El Memorial es un parque relativamente desconocido, y eso lo hace muy especial. Pareciera en ocasiones que es el parque de los perros, porque es prácticamente imposible ver gente paseando sin un can a su lado, y eso me encanta, porque es como un gran secreto de todos los amantes de los perros y el remo, pero 'estos van a su bola en el río.

Y aunque hacía mucho viento es imposible no apreciar  lo bonito que es el otoño,  tan lleno de color, que aveces se te olvida que lo que viene es duro. De hecho, aquí en Irlanda que llevan las estaciones como mejor les parece, en noviembre comienza oficialmente el invierno y así, muriéndonos de frío, y con un mes horroroso como suele ser febrero, comienza la primavera, cosas de isla, digo yo...

Si bien me quejo, porque qué le vamos a ser soy quejica de naturaleza, prefiero mil veces el vivir en un clima como este a estarme torrando... mi cuerpo no sirve para esos calores y ese sofocones, propios del verano español, Panamá con su humedad  infernal y Caracas con esos calorones que a estas alturas, ni en San Antonio estás a salvo.

Me gusta pasear y ver a Banjo correr... verlo correr libre, sin correa, sin nada, es simplemente un momento estupendo... el es feliz y aunque cada día se le nota más lo señor mayor que es, pues cuando está en un lugar como este se rejuvenece y hasta la cara le cambia...tengo la suerte, de ahora con mi nuevo trabajo, poder llevarlo un poco más a menudo y darle ese gusto que valga la redundancia,  tanto le gusta. A mí esa teoría rara de Jaime de que si le gusta, pues hay que llevarlo poco, para que sea especial, no la comparto para nada, y como Banjo es como yo que  lo que nos gusta,  lo preferimos mucho y mientras más seguido, mejor... para cansarnos o aburrirnos mañana o nunca, da igual, pero que nos quiten lo recorrido en el Memorial Park. 






sábado, 9 de noviembre de 2013

Hay gente que no sirve para emigrar.

He llegado al convencimiento de que soy distinta a la mayoría y que después de conocer mucha gente he llegado a la conclusión de que lamentablemente, no todos estamos hechos para emigrar. Mucho menos emigrar por razones políticas, razón absurda que muchos venezolanos dan como principal a la hora de dejar el país. Para mi, la razón como tal, será social, debido a la delincuencia, debido a la inseguridad, debido al desabastecimiento de alimentos básicos, debido a las colas interminables para comprar productos como el papel toillet o pañales... pero no políticas. 

En Venezuela, es cierto que los medios de comunicación se ahogan con la dichosa ley mordaza y que determinadas personas pueden ver afectadas su vida por la forma que tienen de expresarse a favor o en contra del gobierno, pero de ahí a que la gran mayoría de venezolanos que emigran lo hagan por razones políticas, es absurdo. Habría que ver en realidad cuántos de esos venezolanos son perseguidos políticos o su vida peligra debido a su concepción política. Otra cosa es que peligre por la inseguridad, pero lamentablemente, la delincuencia en Venezuela, no es opositora u oficialista, y caen como moscas, tanto de un lado como de otro, que la gente parece olvidar en ocasiones, que hasta malandros Caprilistas hay. 

Y es que es impresionante la cantidad de gente que no para de decir que Venezuela es la mejor. Y si en realidad creen que es así. Por qué se van? No es un poco absurdo? Venezuela es la mejor entonces para qué? Tengo unas amigas que dicen que como en Venezuela no se rumbea en ningún sitio, pero que la rumba en otros sitios no está mal y sin embargo la calidad de vida aumenta considerablemente en la medida en que te alejas.  Otras dicen que como en Venezuela no se come en ningún sitio, y son tan  ¨disparatadas¨que llegan a afirmar cosas como que incluso los  restaurantes españoles e italianos que hay en Caracas,  por decir un sitio, son incluso mejores que los de la propia Barcelona o Roma...que no digo yo, que la calidad del restaurante venezolano, no sea de cinco estrellas, pero una cosa es eso y otra pensar que somos categoría superior...sobre todo en estos tiempos cuando salir a comer a un restaurante bueno, es un privilegio que solo unos pocos pueden disfrutar, porque una comida te puede salir fácilmente mucho más que la el salario mínimo o pensión que gran porcentaje de la población recibe. 

Pero no voy a ser demagógica, no voy a decir que debido a la minoría que los frecuenta, estos no pueden ser maravillosamente buenos, lo que digo es que hay  que ser realistas. Son muchas las personas que se quejan de las condiciones sanitarias en Irlanda, y es verdad, yo la primera, pero no me digan que en Venezuela resulta que  todo es buenísimo y todo es gratis, y te atienden en un público  en un abrir y cerrar de ojos y  todos los remedios se consiguen y los exámenes son accesibles a todos los bolsillos, porque no es verdad.  Desde mi experiencia personal debo decir, que si tuviera que quedarme con unos médicos, entre los venezolanos, los españoles y los irlandeses, sin dudarlo siquiera un segundo, escogería los venezolanos, porque son arriesgados, porque son buenos en su gran mayoría... sin embargo, si debo escoger un sistema, sin duda el español, por la universalidad que tiene y la eficacia con la que se maneja....

Venezuela es un país realmente hermoso, con unas riquezas inmensas que solo han servido para empobrecer más a los ciudadanos, por lo que al final, va a ser verdad eso de que los países con menores recursos o materia prima, son los que al final, despuntan... como decía un profesor en sociología, Venezuela carece de grandes construcciones pre colombinas o grandes diseños de ingeniería, porque en la mayoría de los casos estos se dan para aprovechar al máximo un terreno que no es agraciado y sin embargo en Venezuela, con tirar la semilla, a los pocos meses tendrías la planta sin ningún tipo de esfuerzo. Somos en ocasiones una tierra rica, con una mentalidad pobre...

Tan pobre que se enfada porque no consiguen diablitos o pirulin en los supermercados del extranjero, porque  no hay cerveza Polar y digo yo, es esto lo que en realidad los haces felices? pues quédense en Venezuela y disfruten de la cervecita polar, de las mega colas para conseguir harina pan y de la delincuencia desatada. Mientras tanto, otros,  sin diablitos, nos lamentaremos profundamente, pero tendremos la confianza para caminar por las calles a la hora que queramos,  sin la necesidad de esconder los teléfonos, y aunque suene paradójico, comprando harina pan cada vez que queramos, sin cola alguna. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

porque este blog es mio, mío y solamente mío.

Además de este blog, tengo otro, un blog que comenzó siendo nada, y que hoy en día tiene más de 150 seguidores. Se dice pronto, verdad? 150 seguidores... de esos que se registran y cada vez que publico algo, salen raudos y veloces a leer el post. Tengo que decir, que obviamente no trata de ningún tema interesante y como dice Jaime, al tener un tema específico, resulta que el público es más definido... que seamos sinceros, mi vida personal tampoco es tan interesante como para que las hordas enfurecidas caigan como moscas ante un nuevo post.

Sin embargo, desde el anonimato que me da este blog, creo que soy más yo, más auténtica...en el otro escribo sobre cosas en específico, relacionado con leyes, con  permisos, visados, con facturas de luz y rentas de alquiler. Apasionante, verdad? Alguna vez intento meter algo de historia o cultura general, pero son sin lugar a dudas, los post que menos visitas reciben y que nunca o casi nunca tienen comentarios. Un post cuerdísimo sobre Halloween  y ni un mísero comentario de alguien que me diga algo, eso si,  en el que hay un ticket de la compra o se menciona CADIVI... éxito asegurado. 

Es raro porque nunca se que escribir en el otro y siempre me parece que ya lo he dicho todo, que he llegado a mi tope de conocimiento y que lamentablemente para las cosas que preguntan soy la persona menos apropiada para responder. Y aunque he intentado hacer comunidad y que gente que se ha beneficiado del blog, aporte algo, resulta que al final, pues lo de siempre, si, es muy chévere, muy interesante, muy útil, pero nadie quiere tomarse el tiempo para a lo mejor, hablar sobre la academia que eligieron y su experiencia con ella o quizás, hablar sobre su experiencia viviendo con una host family. Y creo que es algo muy del venezolano, succionar todo lo que puedan de algo y luego, pasar impetuosamente en el momento que se pide una colaboración, que en este caso particular requiere solo del tiempo que  tome escribir  una entrada, sinónimo de nada o casi nada. 

En todo este tiempo, solo una persona se ha ofrecido, y otra, lo ha hecho porque al ser amiga, se lo pedí... y de verdad que no lo entiendo, si la idea era facilitar las cosas a la gente que está pensando en emigrar, por qué no hacer de eso algo más interesante, más rico, pues en la medida en que más gente participe, mayor conocimiento habrá y los beneficios serán mayores.   Cuando yo me vine, la información sobre la isla era nula, llegué sin saber casi nada, y al comienzo así me fue, dándome de golpes con los médicos y muriéndome al descubrir que la sanidad no existía, tal y como yo la entendía, o que los seguros privados eran por llamarlos de alguna forma, particulares, que la basura, se pagaba por bolsa, que las calefacciones de electricidad son tan efectivas como si prendes una vela, que encontrar carnicerías, de esas de cuarto y mitad, no es tan fácil al comienzo y que el pescado, a pesar de estar en una isla, es algo además de poco conocido, poco consumido... 

Esa idea de que ¨las nuevas generaciones¨no llegaran como el hijo de Limbert...fue el origen, pero creo que poco a poco, como todo lo bueno... comienza a acabarse. Yo y mis personalidades multiples, entramos en conflicto y cual grupo musical, tipo Commitments que en cuanto empiezan a despegar se separan, el momento de dar la gira de despedida va llegando...

En fin, que al final en este que es mi blog,  mi blog anónimo, puedo venir a quejarme de mi blog exitoso...oportunidades que tiene el ser pluribloguera. 



lunes, 28 de octubre de 2013

un cerebro sexy....

Últimamente he estado pensando en lo tontas que son algunas mujeres....y el rollo cansino que tienen algunas con el tema del chico malo como fantasía erótico festiva que me aburre trillones.  Todas quieren que las quieran, que las respeten, que las admiren y que valoren su evolución profesional, sin embargo, muchas de ellas, si bien siguen pensando en todas los otros valores para llevar una relación formal, también  es verdad que por alguna extraña razón, la idea de un ¨chico malo¨en sus vidas les pone.

Obviamente,  el coñazo que han dado con las 50 sombras de Grey , no ayuda  y al final existen hasta divorcios de personas que un día descubrieron que sus relaciones no eran tan intensas como las del libro y entonces mas valía cortar por lo sano e ir corriendo cual loca descerebrada en busca de ese súper polvo que Grey promete y que al parecer una amiga de una prima de mi cuñada,  experimentó una vez.

"El chico malo con el que nos sentimos protegidas y al que queremos cambiar ", es un cuento tipo Crepúsculo con el que yo no puedo... y quien dice Crepúsculo dice el guapísimo Jackson Teller de Sons of Anarchy, que guapo es un rato, pero de ahí a pensar que puede ser sexy o  interesante  ser su novia, aunque sea por un ratito, es directamente proporcional al interés que me produce volverme a dislocar la rodilla...


Llámame sosa o ilusa, pero no hay nada que sea mas sexy para mi, que un chico inteligente... un hombre puede ser el más cañón del mundo, pero si en cuanto abre la boca, lo guapo que es incluso te horroriza, la cama es sin duda el último lugar del mundo para lograr cambiar esta percepción.

sábado, 19 de octubre de 2013

tranquila...

Casi 5 meses...qué impresión sobre lo rápido que pasa el tiempo... la semana que viene es toda la preparación para la fiesta de Halloween en el colegio y luego, el Mid Term, esa semana libre que tenemos como antesala al tiempo  que nos queda para  las navidades.  Navidades, por un lado se ven lejanas todavía, aunque ya la mayoría de las tiendas, comienzan con las decoraciones y los típicos productos navideños que tanto me gustan... porque Halloween está muy bien, pero la magia de las navidades a mi me gusta mucho más. Creo que quizás el espíritu de la gente  es diferente y sobre todo son mucho más largas.

Me gusta trabajar en el sector de la educación porque las vacaciones no me traen de cabeza, desde el día 1 sabes cuáles serán tus días libres y puedes planear tu año en base a ellas. Es verdad que por otra parte, las vacaciones son en temporada alta, pero incluso con este pequeño inconveniente, siguen siendo muchas cosas las positivas y las ventajas. Alguno dirá algo  sobre el sueldo, y si, es verdad, como no vivas en Finlandia o en Japón, los profesores no suelen ser famosos por los sueldos, pero desde una perspectiva más come flor, diré que en pocos trabajos se recibe tantísimo amor verdadero, que los niños otra cosa no, pero sinceros son un rato. 

Y bueno, hablando de navidades, estas serán muy especiales. Nos iremos a un lugar de esos perdidos de la mano de Dios.. una semanita a descansar, a desconectar, a disfrutar de la familia, de un chocolate caliente frente a la chimenea, de platos nuevos, del maravilloso olor que deja un postre en el horno, de paseos maravillosos por lugares llenos de encanto.  Resultó casi imposible, porque aunque estamos a mediados de octubre, resulta que ya está casi todo reservado. Pero bueno, tuvimos suerte, y aquí que nos vamos...


Los dos tenemos muchísimas ganas y estamos seguros de que además Banjo se lo va a pasar genial. Lo difícil no fue solo conseguir un sitio, bueno, bonito y barato, sino además, pet friendly...

Por fin todo va volviendo a la normalidad. Jaime está trabajando muchísimo, yo estoy trabajando y contenta, aprendiendo mucho de esa nueva experiencia... Banjo esá feliz, sabiendo que a medio día siempre vuelvo y que los días buenos, nos escapamos al Memorial Park...Además, la ruina que suponía la fisioterapia ha ido bajando considerablemente, y a partir de noviembre serán solo  dos sesiones mensuales que si las comparamos con las 8 de hace nada son un montón menos! 

Es genial sentir que todo vuelve a su cauce, que la normalidad, la tranquilidad propia de nuestra vida la estamos recuperando y que cada día es siempre un poco mejor...después de  casi 14 años, es genial que este sentimiento se siga afianzando...no me lo puedo creer! Una década en enero? Wow! Wow! Wow!

domingo, 6 de octubre de 2013

y aqui seguimos...

Hace tiempo que no me pasaba por aqui. Simplemente no he tenido ganas o quizas he estado haciendo otro montón de cosas. Pero siempre es interesante tener esta via de escape, esta especie de diario que al final no importa si lo lee alguien o no, simplemente es tu diario personal, en el que guardas vivencias, fotos, que quizas si se las confiara completamente a la memoria, terminaria olvidando. 

Hace un mes que comencé a trabajar y me gusta mucho mi nuevo lugar. Me queda mucho mas cerca de casa, por lo menos sigo estando dentro de Dublin y aunque me levanto prácticamente a la misma hora, entro a trabajar una hora antes, lo que permite hacer una idea de lo lejos que me quedaba el otro. Es un colegio con 20 anos de experiencia, un colegio Montessori y en el que se trabaja muy distinto al anterior, por lo que en muchos aspectos, me he tenido que amoldar a las nuevas circunstancias.  De cualquier forma, el cambio ha sido positivo y lo mejor de todo, el horario. 

Aun estoy conociendo a las compañeras, pero parece un grupo amable y simpatico. Muchas de ellas llevan trabajando ahi 5,6,7 anos, y eso demuestra que es un buen lugar para trabajar, cosa bastante difícil de encontrar aqui en Irlanda en los colegios, donde el staff rota con una facilidad increíble.

Ademas, de la pierna voy muchisimo mejor, sino, hubiese sido imposible comenzar a trabajar. Flexiono cerca de 115 grados y la fisio del hospital, mi querida Sheila Roche, dice que en cuanto llegue a 125 me despacha. Lo normal seria unos 10 grados mas, unos 135, pero esos últimos simplemente se ganaran con tiempo.  Mi otro fisio, Michael, a su vez dice algo parecido y en vez de tener que ir dos veces semanales, solo tengo que ir una, lo que implica muchas cosas positivas. 

La verdad es que han pasado casi cuatro meses y medio, ha sido super largo, pero como siempre, visto desde este punto de vista, tampoco resulta tan catastrofico. Cuando ya todo esta casi logrado, se te olvida un poco, ese primer mes nefasto. Por suerte, a las tres semanas del accidente, mi mama se vino y justo ayer la despedimos.  La despedimos con mucha tristeza, la verdad sea dicha, con el pesar de saber que cuando vuelva de trabajar no habra nadie en casa...pero bueno, ya era hora, y si se quedaba aqui y seguiamos alargandolo, terminaria llegando para los 15 de Samantha.  Se fue y me dejo como ella queria, trabajando, moviéndome, agotandome horrores con cosas que parecen sencillas, pero siendo funcional y dentro de la rutina.   Gracias mama!

Ademas, por fin tenemos el carro 100% legal... Dios, lo que ha costado! Pero si, ya lo tenemos y para celebrarlo nos fuimos a Los Acantilados de Moher y wow! que espectaculo de sitio. Precioso. Tanto tanto, que me encantaria darme una escapada y perderme en una casita, de esos cottages, tipicos irlandeses, en el medio de la nada, disfrutando simplemente del paisaje y de la tranquilidad de estar practicamente fuera del mundo. 

Ha comenzado octubre y con el todas las preparaciones para Halloween...que en la casa madre de la fiesta se trabaja mucho mucho para tener una celebracion como los Phooka mandan!  

domingo, 8 de septiembre de 2013

Galicia y volver a empezar

Galicia por fin llegó y ha sido un viaje muy especial. Dudé muy mucho mucho de que este viaje fuese posible y nos parecia horrible la idea de no poder ir a la boda de Gonzalo y Sofia. Por suerte Los médicos dieron el Ok y el jueves 29 de agosto por la mañana salimos al aeropuerto y la verdad es que todo  salió estupendo.


El hotel pequeñito pero super céntrico, económico, limpio y cómodo.  A solos unos minutos de la Catedral de Santiago y de la calle Franco que es una calle maravillosa donde se te salen Los ojos en todas las casas del pulpo que existen. Ademas de ser bonito, Santiago es el lugar perfecto para deleitarte con todos Los Mariscos: calamares, mejillones, navajas, pulpo, gambas, langostinos, etc , etc, etc... Ademas por sí fuera poco la calidad y el precio del Marisco, la ternera gallega es buenisima y el Albariño es sin duda otro punto a favor de una Galicia gastronómica 100 % recomendable.


Ademas mi suegro vino y visitamos Padrón, pueblo conocido ademas de por  los pimientos, por el CHOE,  que fue el Colegio en el que estuvo interno cuando niño. No pudimos entrar, porque era sábado y hoy en dia es un colegio normal,  pero estuvo bien escuchar las historias....y por supuesto, disfrutar ese dia del super almuerzo en La escala, uno de los mejores chuletones gallegos!



Por sí fuera poco Sofia y Gonzalo se casaron  en una capilla maravillosa de la Catedral. Capilla de peregrinos, extranjeros y vascos. Una ceremonia sencilla pero bonita con una novia radiante, sonriente y un novio que de los nervios hablaba mas de lo habitual, que ya es decir... Ademas sí a eso le sumamos un convite en el Parador Os reis Catolicos,  el broche de oro para una cena maravillosa estaba asegurado.

6 Dias estupendos, llegamos el 3 de septiembre...luego, vuelta a la rutina que había dejado hace más de tres meses, aunque de rutina tiene poco. He cambiado de trabajo y aunque estoy bastante perdida en este nuevo, solo espero que la sensación de seguridad se vaya restableciendo con el día a día. Como punto positivo, a partir de la 1:30 estoy libre y eso me da el tiempo que necesito para fisioterapias e historias. El horario de 8:00 a 1:30 fue sin duda uno de los puntos fuertes al elegir un nuevo reto.

Por lo demás, sigo aqui, con mi rodilla, y aunque me cuesta muy mucho hacer mi trabajo, solo espero que el tiempo me de regalando alguna que otra alegría y las cosas que para el resto del mundo, resultan sencillas y naturales, vayan siendo para mi, aunque sea  un poco menos tortuosas...