domingo, 6 de abril de 2014

pensando...

Cada cosa, cada momento, cada pensamiento son distintos. Una misma idea concebida en un momento de nuestra vida, puede tener un matiz completamente distinto, si la pensamos anos mas tarde, cuando hemos dejado de ser aquel que la penso y somos el que siente y vive diferente, ese que hace tiempo pensabamos que seria nuestro yo futuro, y que sin embargo, es a dia de hoy nuestro presente.

Algunas personas piensan mucho en el futuro, yo, suelo pensar en el pasado, al fin y a cabo si el pasado nos sigue pasando facturas, no deja de ser un inmenso presente. Cada decision que tomamos, trae consigo consecuencias que debemos aprender a asumirlas. En algunos casos somos capaces de aprenderlas y memorizarlas rapido, no necesitamos recordatorios, ni alarmas, simplemente llegan y se instalan, por decirlo de alguna forma, las asumimos. Sin embargo, otras son mas complicadas y cada vez que intentamos a acercarnos a ellas, resulta que no sabemos como hacerlo, no sabemos cual es la mejor vuelta, el mejor mecanismo o al menos el menos doloroso para incluirlas en nuestra lista de pruebas superadas.  

Quizas en muchos casos es tan complicado, porque no depende absolutamente de nosotros. La consecuencia ha generado un caos en el que intervienen diferentes personas, con diferentes sentimientos, con diferentes perspectivas... la vida es entonces un Rashomoon constante, donde todos tenemos la razon siempre y cuando nos mantengamos en nuestro lugar, pues de movernos, dejaremos de percibir la realidad de la misma forma y nuestra perspectiva se perdera nuevamente en el caos... quizas de ahi venga la frase: mejor malo conocido que bueno por conocer... al fin y al cabo, nuestra verdad, nuestra realidad por mala y desbaratada que resulte, la reconocemos y hemos aprendido a vivir con ella. 

En ocasiones me gustaria que todos fuesemos lo suficientemente fuertes y  valientes para hablar, para asumir que la vida es una sola y que no tiene sentido vivir con rencores o resentimientos, que dentro de todo lo malo, tambien hay cosas buenas y que es nuestro deber hacerlas prevalecer.  Que lo que nos une es mucho mas grande que lo que nos separa y  este lazo nos deberia advertir que la ausencia es una perdida inmensa, y que seguramente todos fuesemos mejor si viendonos a los ojos, nos dijesemos de corazon las miles de veces que nos hemos extranado, que nos hemos pensado, que nos hemos planteado llamar o escribir... no para dejarlo todo atras y hacer borron y cuenta nueva, sino para intentar saldar positivamente la cuenta antigua y asi  ser todos capaces de seguir adelante.  

miércoles, 19 de febrero de 2014

Venezuela te necesita...

Sola, afónica, triste.... así me siento, quizás porque así siento que está Venezuela. Los derechos humanos llevan dos semanas consecutivas siendo violados de forma salvaje y la comunidad internacional, mira para otra parte, como se mira para otra parte cuando hay algo que nos incomoda y decidimos no ver.

En Venezuela han muerto cuatro jóvenes, que se manifestaban en contra del régimen venezolano. Cuatro jóvenes que murieron  a manos de la guardia nacional bolivariana y del SEBIN, el servicio de inteligencia (?) venezolano.  

Venezuela se está muriendo, su pueblo está en las calles, luchando por un futuro mejor, por un futuro digno, en el que seamos soberanos e independientes. Donde los amigos sean verdaderos y no se basen en el simple interés económico, pero ser el primer país del mundo con las mayores reservas petroleras es lo que tiene. Cuba no dejará marchar fácilmente a la gallina de los huevos de oro, que no hay nada mejor en estos tiempos, de los barriles de petróleo a 100 dólares, que el petróleo regalado. 


Venezuela, necesita de tu ayuda, necesita ser visible en el exterior, necesita recaudar firmas suficientes para activar la carta democrática de la OEA y por eso te necesita a ti, independientemente que seas venezolano.  Solo se necesita que rechaces la violación de los derechos humanos que están ocurriendo en el país.  Nos están matando, golpeando, torturando, violando, y necesitamos de todas las voces posibles, porque un grito no hace nada, pero el grito de muchos, es capaz de cambiar la historia. 

Te tomará menos de 7 minutos ver este video y comprender por qué es tan complicado difundir la información, por qué además de ciudadanos, hemos tenido que adoptar el rol de periodistas. Nuestra libertad de expresión está siendo truncada y nuestro derecho a la información, suprimido.  Ya lo dijo el poeta Andrés Eloy Blanco, cuando se tiene un hijo, se tienen todos los hijos del mundo... si tienes hijos, si los quieres tener,  si tienes sobrinos, primos, amigos o conocidos venezolanos, por favor, ayúdame a difundir el mensaje de lo que ocurre en Venezuela. 


Este video se hizo alrededor del 14 de Febrero, a partir de ese momento, también ha muerto la Miss Turismo de un disparo en la cabeza y el Padre Palmar, el que se observa en el vídeo  rezando el padre nuestro, ha sido golpeado salvajemente por la guardia nacional. Tiene varias costillas rotas, moretones múltiples y un brazo fracturado.

Cuántas personas inocentes tienen que morir para que el mundo nos vea?


viernes, 14 de febrero de 2014

La bella durmiente

Hace no mucho comentaba un sentimiento personal de no pertenecer a ningún sitio. Venezuela era el país en el que había nacido, estudiado, criado, etc. España el país en el que había vivido durante 8 años y con la que descubrí sensaciones maravillosas como el caminar por la noche sin miedo, etc. Luego, vino Irlanda, país en el que estoy bien, pero del que me siento siempre extranjera. Será quizás cuestión del idioma, de la fisonomía, etc, pero así como en España nunca me sentí como extranjera, aquí en Irlanda, si. 

Me daba un poco de tristeza pensar que no me sentía perteneciente a ningún sitio.  Venezuela  es a día de hoy un país que me resulta desconocido, no entiendo las cosas que ocurren, no entiendo la delincuencia desatada, la  escasez, pero por encima de todo, no entiendo la moneda, los precios, no reconozco a la gente de la tele, etc. La Venezuela que yo recuerdo no se parece a la Venezuela actual, mis amigos, mis compañeros ya no están allá.  De mi calle, la mayoría de las personas están en el extranjero, Wilma en Estados Unidos, Antonio en Ecuador, Patricia en Londres, Papia en los Estados Unidos, Jose, Maria Elena, Luisa y   Marifel en  España, Mariely en Estados Unidos, Jennifer en Panamá y próximamente en Brasil y así sucesivamente...  cuando voy a Venezuela es como ir a un lugar  en el que físicamente nada ha cambiado, pero sin embargo, no es el mismo.  Ya no conoces a vecinos, ya no te gustan algunos sabores que antes te encantaban,  ya prácticamente no tienes amigos a los que ver, poco a poco todos se han ido marchando y estamos dispersos, conectados gracias al Facebook, ese invento que en mi caso, si que ha servido para mantener el contacto  con todas esta gente y estos amigos, que por una u otra razón, un día se marcharon del país.



11 años fuera de Venezuela.... algunos sintiéndome un poco huérfana de tierra, y sin embargo, cuando  he visto las atrocidades que están ocurriendo, he comprendido que no, que no soy huérfana, sencillamente porque a una huérfana de raíces, Venezuela y su gente no le puede doler tanto. Y no es simplemente un dolor pasajero, ese que te horroriza cuando lees una noticia y luego desaparece.... no, este dolor es más profundo, es distinto, es capaz de cambiar tu estado de ánimo y dejarte triste, un día si y otro también...Me siento en ocasiones incluso mal por no estar allá,  por no salir a marchar y demostrar mi desprecio más absoluto por un gobierno miserable, capaz de hacer actos brutales como es el asesinato de estudiantes, sencillamente porque es bruto, avaricioso y lo único que le interesa es el poder.

¨Disparas a quien juraste proteger¨
Y entonces la impotencia crece al ver que las noticias no trascienden de la forma que deberían, que los canales de televisión en Venezuela están amordazados y que incluso la prensa escrita se encuentra de manos atadas, ya que se ha llegado al punto de tener que cerrar más de 9 medios impresos porque no existe en el país materia prima para hacer papel. Además y por si fuera poco, el gobierno bloquea a disposición las señales por cable, especialmente cuando las imágenes muestran a las fuerzas armadas, disparar a quema ropa a ese pueblo que prometió proteger. 

 Y hablo de señales por cable porque en Venezuela aunque suene insólito, ningún canal de televisión transmitió imágenes de las multitudinarias marchas y protestas que se han dado en todo el territorio nacional...los canales venezolanos ofrecieron únicamente silencio y censura...como si por no decir algo, esto desapareciese. CNN en español, fue bloqueado, según palabras del presidente de Venezuela debido a una decisión de estado. Las imágenes y vídeos entonces, caían en Venezuela por rebote... los venezolanos en las marchas, subían  fotos y videos en las redes sociales, dando así visibilidad a la terrible situación en todo el extranjero... y si, es verdad  que se podía  ver en algunos casos  estudiantes lanzando piedras, (la desesperación es lo que tiene)  y si acordamos que las piedras no es la solución, mucho menos lo son las balas que los esbirros del gobierno, los paracos-rojos, derramaron sobre jóvenes que protestan porque aman, porque les duele Venezuela, porque no se quieren ir, porque simplemente les horroriza ese colapso en el que se encuentra el país...irónicamente el 12 de Febrero es en Venezuela el día de la juventud,  día en el que tres jóvenes murieron protestando contra la inseguridad...


 Es esto posible en el país con mayores reservas petroleras del mundo? Si, lo es y  no solo no hay papel para el periódico cosa que  podría ser  casualidad  pero el problema es que tampoco  hay papel higiénico, ni harina pan para hacer el alimento básico del venezolano, la arepa, ni pollo, ni mantequilla, ni leche de ninguna clase, ni líquida, ni en polvo, ni condensada... el venezolano vive en una cola eterna, especialmente,cola en los supermercados, aunque no saben para qué la están haciendo, pues quizás llegó la harina pan, pero también es posible que llegado tu turno ya no quede. Se compra lo que hay, no lo que se quiere...La respuesta? no hay divisas, y digo yo, normal que no hayan, pues en ningún otro país se pierden 25 mil millones de dólares y no hay ni un culpable en la cárcel, sin embargo, el 12 de febrero si que hubo de forma inmediata mas de 120 detenciones irregulares. 

Y yo desde la distancia no puedo evitar sentir una rabia inmensa, una impotencia enorme, un dolor que viene desde lo más profundo... es como si de repente alguien a quien creías conocer resulta que no la reconoces... yo no reconozco esta Venezuela como mi Venezuela, sin embargo, me doy cuenta que aunque me resulte extraña no puedo dejar de amarla, es como un novio que te trata mal y no paras de justificarlo, porque en el fondo, Venezuela no es mala, es esa droga  que se ha adueñado de ella y la ahoga, la humilla ... pero yo no puedo darle la espalda, yo no puedo ignorar el sufrimiento enorme que se vive en el país que me enseñó a leer, a cantar, a soñar y por encima de todo, el país en el que vive mi familia, sencillamente porque este amor es muy grande e incluso en la negación en la que he vivido algunos años, me doy cuenta que la quería, porque el cordón umbilical con la tierra no se puede cortar, por mucho que exista un océano de por medio, por mucho que pasen los lustros y las décadas, por mucho que se deje de pensar en venezolano...

Pero la sonrisa entonces de esos jóvenes y no tan jóvenes que marchan un día si y otro también, inundando las calles del país con pancartas llenas de sentimiento, de optimismo, me dan esperanza.  Esperanza de volver un día y reencontrarnos, y reinos tu y yo, como si estos 15 años solo hayan sido simplemente una pesadilla muy larga de la que por fin hemos despertado y la tolerancia, el respeto y la unidad, vuelvan a ser lo cotidiano. Atrás quedarán el control de un gobierno que ha llegado incluso a decirnos que podíamos comer , a dónde podíamos ir o cuánto podíamos gastar... seremos libres... tu porque eres preciosa Venezuela, y lo serás, por supuesto, no gracias a mí, ni al resto de venezolanos en el extranjero que poco podemos hacer, lo serás gracias a tus hijos, que nacieron allá y decidieron quedarse para marchar, para gritarte hasta que despiertes de tu letargo y decirte con lágrimas en los ojos cual bella durmiente : llegamos a pensar que no volverías.

Te amo Venezuela,  aunque aveces se me olvide , que soy y existo, gracias a ti. 

domingo, 19 de enero de 2014

Post que casi nadie se tragara hasta el final....

Me encanta leer y ultimamente he tenido la oportunidad de leer libros que tenia mucho tiempo teniendoles ganas. Aqui va entonces mi humilde opinion sobre ellos:

 Me he leido dos libros maravillosos de Amelie Nothomb, autora belga con una estrecha relacion con Japon, lo que le  permite describir su cultura y sus costumbres de una forma amena, interesante y en muchos casos, incluso poetica.

The Character of Rain, esta narrado desde los ojos de una nina y abarca desde su nacimiento hasta cuando cumple los tres anos.  En Japon esta es una epoca en que los ninos son tratados como dioses.  Es interesante haber creado una narrativa particular y que engancha  intentando trasladar las emociones, sentimientos y pensamientos de un nino. Yo que trabajo a diario con ninos de estas edades, me pregunto un monton de cosas sobre su mundo, su universo, que aunque la escuela lo expande, sigue siendo muy pequeno. El inicio del lenguaje, es sin duda un milagro. Un nino en solo cuestion de anos, aprende a manejar una lengua con una soltura, que es practicamente imposible  alcanzar cuando se es adulto y se intenta con otro idioma ajeno al materno.  El otro dia Jaime me decia que hablarle en ingles a los ninos pequenos (bebes) , no le salia, sencillamente porque como no le iban a entender  pues lo natural para el, era hablarles en espanol. Sin embargo,  es impresionante lo que entienden, es impresionante como la explosion del lenguaje en si, se produce cuando son capacez de entender practicamente todo lo que les dices.  Es maravilloso entonces ver narrado esa lucha interna, esa frustracion de querer y no poder decir con palabras, lo que sienten...

Ademas, mas alla del lenguaje,  describe un Japon siempre magico, siempre desde mi punto de vista, casi extraterrestre. Siempre lo digo, visitar Japon tiene que ser toda una experiencia, porque su cultura es tan diferente a la nuestra,  que todo seria entonces novedoso, interesante,  atractivo. 

Fear and Trembling, tambien transcurre en Japon y fue Gran premio de la novela de la Academia Francesa en 1999. En ella narra su terrible experiencia trabajando para una gran corporacion japonesa.  Otra vez, mediante ojos occidentales, Japon se presenta como algo desconocido, incluso diria como algo ajeno, inaccesible.  Su forma de entender el mundo, el honor, el trabajo,  las relaciones sociales, el amor, etc, se encuentran en otro universo muy distante al nuestro.  

Ademas, me he leido Blue Nights de Joan Didion, un libro duro, muy duro, pero sencillamente delicioso. Es lo que tienen los buenos escritores, que son capaces de contar tragedias, de una forma hermosa y delicada. Blue Nights trata sobre ella misma y especialmente sobre su respuesta ante la terrible muerte de su hija Quintana Roo a la edad de 39 anos.  Es un libro que a nivel personal me toco mucho, quizas porque trata diversos temas con los que me siento muy identificada y en los que se plantean preguntas y situaciones que yo tambien me hago y que segun el momento, mi momento, encuentran respuestas diferentes. 

Por supuesto, no podia faltar un libro de Paul Auster, The invention of solitude . Conoci este autor en 2006 cuando se le concedio el Principe de Asturias de las letras y debo reconocer que me senti avergonzada de no tener la menor idea de quien era. Asi que ni corta ni perezosa,  decidi dejar la ignorancia a un lado y comenzar a conocerlo. Su obra es muy variada, con grandes libros, y con otros desde mi humilde perspectiva, mucho menores. Sin embargo, Man in the dark,  La trilogia de Nueva York. Leviatan , Winter Journal  y por supuesto, The invention of Solitude, merecen muy mucho la pena. 

En The invention of solitude, la muerte de su padre, le permite deambular por diferentes temas como la paternidad, la familia, el trabajo y los oscuros esqueletos que todos tenemos en los armarios de nuestras familias. 

Y para terminar, El sueno del Celta, el maravilloso libro de Maria Vargas Llora sobre Roger Casement, un irlandes, que dio su vida por Irlanda, y que lamentablemente, el mundo, la historia,  lo olvido.... a nivel general, Roger Casement es desconocido aqui, pais que amaba con obsesion. Su legado poco a poco en el tema de los Derechos Humanos, por su participacion activa en Peru o en el Congo, comienza a ser reconocido, pero aun su papel en la historia y posterior independencia de Irlanda se mantiene inadvertido. 

Tambien cayo por casualidad en mis mano La linea del meridiano  de Lorenzo Silva, Premio Planeta en el 2012. Apesar de las malas referencias que tenia del libro, debo reconocer que a mi me gusto mucho. No es una gran obra, posiblemente en unos cientos de anos, nadie se acuerde de este libro, pero al mismo tiempo creo que la historia logra enganchar, y eso es algo muy importante. De que sirve ser una gran obra de arte, como el Ulyses si solo unos cuantos son capaces de apreciarla? Eso acaso la convierte en mas artistica? No lo creo.  No voy a ser yo quien niegue la importancia del Ulyses en la literatura, pero no todo debe ser eso.  
El hecho es que me gusto leerlo y creo que describe muy bien lo que es ser Guardia Civil en Espana. Profesion complicada, y en ocasiones injustamente estigmatizada.  Ser Guardia Civil es completamente diferente a ser policia, tiene  ademas esa  parte de mamar desde pequeno lo que es ser Guardia Civil, pues no es raro encontrarse con generaciones de una misma familia, dedicadas al mismo oficio.  Quizas no me hubiese comprado el libro,  pero me encanto que haya llegado a mis manos. 

Por si fuera poco,  he tenido sesion de cine a mi estilo. He visto 15 anos y 1 dia (2013) ,  con una Maribel Verdu, realmente increible. Era la representate de Espana en los Oscar y aunque me gusto, no creo que pueda pararse al lado de una obra como The hunt, sinceramente maravillosa y escalofriante.  

La otra apuesta espanola era La Gran familia espanola (2013), y en este caso, si que mi conocimiento del cine se escapa por completo, pues me aburrio. Lo comico, no me hacia gracia, lo triste no me conmovio   y en general, me aburrio bastante.  A pesar de su candidatura a los Goya, creo que sera una pelicula, olvidable como muchas, sin nada lo suficientemente malo y lo suficientemente bueno como para ser recordada. 

Operacion E ( 2012) , coproduccion colombo-francesa,  estuvo interesante. Especialmente si de alguna forma fuiste espectador activo de lo que fue el secuestro de Ingrid Betancourt y Clara Rojas por las Farc.  Operacion E, es el nombre que le da el gobierno a la busqueda de Emmanuel, el hijo de Clara Rojas, con un militante de las  FARC, el cual   casi por una casualidad, llega a una institucion nacional de atencion al menor, lo que produce un duro golpe en la organizacion terrorista,  que consideraba al nino,  como una importante moneda de cambio.  Sin embargo, mas alla de la guerilla, o del propio Emmanuel, la historia narra las vicisitudes de Crisanto, el hombre, el desplazado, que recibe por ordenes de las FARC y bajo amenaza de muerte la custodia del nino. 

De Chile, he tenido la oportunidad de ver unas cuantas peliculas y debo reconocer la calidad de su cine. Sigue siendo en ocasiones muy localista, lo que impide una exportacion o un consumo masivo de su cine, sin embargo, Gloria (2013) es una pelicula estupenda. La vida despues de los 60 siendo divorciada, con los hijos ya crecidos,  con las ilusiones o los suenos,  casi desaparecidos, pero que siempre tienen la oportunidad de reaparecer. La pelicula, narra la cotidianidad sin llegar a resultar aburrida, quizas por la maravillosa actuacion de Paulina Garcia. Creo que hubiese merecido la distincion de ser candidata al Oscar como mejor pelicula extranjera, y sino,  al menos el reconcimiento que se le dio hace unos anos a Penelope, al ser nominada como mejor actriz por Volver. Paulina Garcia se come la pantalla, la pelicula y la ultima escena es sin duda,  liberadora. 

De Colombia vi Perro como Perro. Y me gusto. Trata sobre la droga, si. Trata sobre el sicariato, si. Trata sobre la pobreza, si. Pero al mimo tiempo es diferente.  Creo que en esto esta su aportacion al cine colombiano. Trata de lo mismo, pero la narrativa es novedosa. Como decia un profesor, despues de los Griegos, esta todo dicho, todo inventado, lo importante entonces en esta pelicula  es la forma en que se cuenta, la realidad que ya sabemos que existe.  

De Argentina, Tesis sobre un homocidio (2013) por supuesto, protagonizada por Ricardo Darin. El gran espadachin y motiv del cine argentino. Sin duda, lo mejor de la pelicula es su interpretacion. Debo reconocer, que mi admiracion por Darin ha sido paulatina, progresiva, y sin duda, esta pelicula no se convierte en un gran bodrio, sencillamente porque es un autor maravilloso y porque los dialogos estan muy bien hechos. Lamentablemente, el guion, desde mi humilde opinion es lo que falla, o al menos es un guion flojo, que no sorprende o sorprende por un desenlace tan malo. Particulamente no me gustan los finales que se dejan abiertos,  algo que por el contrario, en la literatura si que lo veo atractivo.  En fin, que no, que no me convecio nada. 

Si has llegado hasta aqui, felicidades! Tiene la paciencia de un Santo! 

martes, 7 de enero de 2014

Descansa en paz...

Han asesinado a tiros a Monica Spear. Para las personas ajenas al mundo latinoamericano y en especial venezolano, Monica Spears fue Miss Venezuela 2004 y a partir de ahí comenzó su meteórica carrera en el mundo de la actuación.  En el 2007 logra el papel de protagonista en Mi prima, Ciela, una remake de una novela antigua que había sido  un éxito hace muchos años. El éxito se repite y es la novela  que se emitía cuando el gobierno decide cerrar RCTV, lo que convirtió a sus protagonistas en la cara  paradójicamente más presente,  tras la señal en blanco...

Después de trabajar en Colombia, donde la sensación de seguridad al pasear por sus calles la disfrutaba al máximo, decidió marcharse a Estados Unidos, sin olvidar nunca el país del que venía y poniendo siempre que podía y debido a ser una imagen pública  el nombre de Venezuela, como país no solo exportador de petróleo y mujeres bellas, sino también de profesionales con un talento inmenso que tras la terrible situación que se vive en Venezuela,  deciden emigrar.

Ayer por la noche, Mónica y su esposo, fueron abatidos a tiros al quedarse accidentados en una carretera del interior.  Se trató de un robo frustrado, ya que opuso resistencia y decidió encerrarse en el carro, que intentaban robar, para proteger quizás la vida de su hija Maya, de 5 años.  Si ese era su objetivo, lo consiguió, a costa de perder ella la suya. 

Mónica es la cara hermosa de la tragedia más horrible que vive Venezuela. La delincuencia desatada,  la posibilidad de  muerte en cada esquina, la inseguridad no solo material, que como dicen eso siempre se repone, sino de la vida misma. Aquella época en que te mataban por llevar unos zapatos de marca, simplemente por poner resistencia, ha crecido de forma exponencial y yo no puedo evitar sentirme súper triste... no solo por Mónica, que es la cara que vemos y sale en las noticias, sino de la cantidad indecente de venezolanos que  mueren al año en un país maravilloso, mágico, exuberante...

Más de 24.000 muertos  por asesinato se produjeron en el 2013, convirtiendo a Venezuela, en el tercer país más violento del mundo...eso sin duda para mi es la consecuencia de no tener nada más que Patria...





lunes, 6 de enero de 2014

Mi vida sin hijos.

Post a continuacion de: Y a ti que te importa publicado hace mas de tres veranos...(http://callejando.blogspot.ie/2010/09/y-ti-que-te-importa.html)

Hay gente que tiene hijos y que se considera parte de un grupo o secta especial. Que mira al resto como si estuviésemos incompletos y sinceramente me parece muy injusto y muy retrógrado. Sea cual sea la razón de la ausencia de los niños, pensar que el no tener hijos, te hace perderte y además, no comprender  una inmensa parte de la vida, pues no la comparto. Yo no tengo hijos porque no puedo, así de sencillo, y no creo que eso me haga una mujer más infeliz que a las mujeres que si los tienen... creo que la felicidad va más allá de úteros y  pañales.  

Intento respetar siempre los puntos de vista de cada quien. Respeto profundamente a quien decidió tener hijos, respeto igualmente a los que decidieron no tenerlos, respeto a los que luchan y se endeudan en busca de algo que no es seguro,  respeto a los que como yo, son inseguros, y no saben a ciencia cierta cómo asumir este papelón que tienen encima, con esos días en los que creen que si, que hay que darlo todo y otros, en los que entran en pánico e hiperventilan de solo imaginarlo. 

Al principio, es complicado, y no sabes como asumirlo. Luego te obsesionas y no paras de ver gente embarazada, de ver coches de bebes, niños por las calles,  publicidades de bebes... entras en las tiendas sin nada que comprar, sin ni siquiera tener la excusa de estar buscando un regalo. Es solo una necesidad no sé si física o mental...algo similar al Nesting, pero más cutre, porque no hay nido que preparar. En mi caso, el destino me reservó un medio nesting y esa necesidad de comprar, de pensar, de leer, la pude volcar de alguna forma y creo que entonces, me ayudó a superar esa etapa de una forma más sana y menos frustrante.

Es una etapa negra, en la que por edad, tus amigas comienzan a tener hijos y más hijos y cada llamada de teléfono es una puñalada en la que te alegras y deseas lo mejor, pero no puedes evitar colgar el teléfono y derrumbarte, derrumbarte y llorar y llorar y llorar hasta quedarte dormida, hasta que al día siguiente estás ronca. Te sientes entonces mala persona, te sientes egoísta. Cómo es posible que una noticia tan linda se convierta en algo tan triste luego... y de verdad, no es que no me alegrara, pero cada nuevo embarazo, cada regla que bajaba, cada pequeña cosa,  me recordaba una y otra vez, que lo que más deseaba en el mundo, aquello que creía me daría la felicidad absoluta, resultaba ser imposible, por lo que en mi mente cuadrada, si en eso que no existía, radicaba mi felicidad absoluta, era imposible que yo fuese feliz. Bruta... bruta sin fronteras. 

Poco a poco, las cosas van doliendo menos y tu misma te obligas a ver otras cosas, otras vidas, otras posibilidades, otros mundos.  De ves en cuando, hay algo que  te  recuerda el no poder tener un bebe como cuando ves Up o en ocasiones será  un libro como Blue Nights de Joan Didion, en el que la  posibilidad de la adopción te hace pensar... ya no solo es que no puedas tener hijos, y sientas que todo el amor del mundo que tienes para dar, ser marchita, sino además, se incrementa el miedo  por cosas como: y si adopto? es lo que quiero? de verdad lo querré igual que a uno natural? y me querrá él a mi? sabré hacerlo bien? Obviamente, son preguntas que se hacen todos los padres naturales, pero en este caso, tienen una doble carga emocional... y si mi destino es no tenerlos? y si no los tengo por alguna razón? Por una razón mayor a mi y a todo lo que comprendo. Una razón que mis ojos terrenales y mi corazón más terrenal aún, se le escapa. 


Por suerte, la vida es cambio, es evolución y lo que pensábamos que nos iba a matar en su momento, resulta que cicatriza, aunque lamentablemente no desaparece.  Por decirlo de alguna forma, tengo mi espinita y se me moriria de la alegria si un dia descubro que estoy embarazada...pero ahora cuando me llaman para darme la noticia, resulta que me alegro, me alegro de verdad y no hay dramas posteriores. Sigo viendo las tiendas de niños, pero ya no me enfoco en la ropa de recién nacidos, sino que veo la de 1,2,3,4 años...

Hoy en día quiero pensar que lo que tendrá que ser será, y que lo que sea, bien recibido será. Tener hijos tienes cosas maravillosas, pero también tiene sus consecuencias. No tenerlos, tiene sus consecuencias, pero también te ofrece otras oportunidades. Hay que ver el lado positivo de las cosas y con todo esto aprendí  que los hijos son una bendición, pero también son una gran responsabilidad... 

Mi vida intento que este completa, completa de verdad aunque no hayan ninos. Me ha costado mucho tiempo entender y asumir la felicidad sin ponerle peros... Lucho por ser feliz  conmigo misma, por no enjuiciarme y ponerme grilletes que no llevan a ningun sitio.  Aun siento tristeza, pero lucho con ella cada vez que viene y me repito que no es justo sentirme mal...asi como la gente que tiene cancer no es cancer, la gente que no tiene hijos, no es menos gente, es solo eso, gente que no tiene hijos, pero que puede conseguir todo lo que se proponga. 

viernes, 3 de enero de 2014

Feliz cumpleaños...

Yo no soy para nada de propósitos de año nuevo...quizás porque no me creo que una persona como yo, sepa desde ya lo que quiere para el año. Hay cosas que si, que son elementales, quiero amor, quiero salud, quiero viajar, quiero ver a mis amigos, quiero comer y no engordar, quiero tener una tarjeta mágica con la que comprar sin que jamás lleguen las facturas, quiero tener el pelo lacio y siempre arreglado y no preocuparme porque últimamente todo lo que me gusta resulta que es imposible...quiero tener la talla 34? imposible! quiero ver a mis sobrinos a cada rato? imposible! quiero viajar a Miami y Panamá? Imposible! Quiero vivir en Dublin 4? Imposible! Quiero hacer un curso de posgrado? Imposible! Quiero ir a Portland? Imposible! Quiero ganar 3000 euros mensuales? Imposible! Quiero comer Lucky Charm?Imposible! Quiero que Jaime pase menos tiempo en la computadora? Imposible! Quiero que el calentamiento global llegue a Irlanda? Imposible!

Así que bueno, prefiero vivir el día a día con mis antojos y mis historias, sin preocuparme mucho por preocupaciones y dilemas que yo poco puedo controlar. Algún listo dirá que de esas cosas hay algunas que yo las puedo tener si me lo propongo, y sin embargo,  como  yo soy un poco diablo y más sabe el diablo por viejo que por diablo, de todas las que están arriba, se que no puedo controlar ninguna. Créanme, que para eso yo soy yo, y se de lo que hablo.  Casi 36 primaveras, dan para saber lo que hay o lo que no hay, lo que se espera o no...

Pero eso no tiene por qué empañar el comienzo de un año que pinta bien. Y menos que menos, un día como hoy, importante, importantísimo, no porque haya nacido el hijo de Sara Carbonero e Iker Cazillas, que ese bienvenido sea, pero lo importante de hoy, es Samantha, mi niña....

Dos añitos maravillosos en los que nos hemos reído y nos hemos hecho mejores personas, porque eso lo que tiene el amor verdadero, que nos hace mejores personas. Mi querida Samy, mi caraotica, felicidades, mucha felicidades y que sigas así de linda, de feliz, de alegre... feliz de estar en casa, feliz con Quique, feliz con Leia, feliz...ese es tu trabajo, ser feliz, que con eso, nos haces muy feliz a los demás. 




Tu tia que te adora...y es una obsesa viendo tiendas de niños, especificamente tiendas de niñas de 2 a 3 años, con esas ansias locas de comprar la tienda, alquilar un carguero e irme en él a llevarte todas las cosas maravillosas que veo para ti!