Soy defensora de las series españolas, es verdad que no son la super mega producción de la que se hablara tiempo después y marcaran un punto de inflexión en cuanto a televisión se refiere. Son series que te pueden gustar mas o menos, y que tienen un enorme punto débil en cuanto al target al que van dirigidas. No se por que razón en España parece imprescindible hacer series para todas las edades, lo que obviamente limita mucho las tramas y sobre todo la forma en que pueden ser narradas. Porque una serie de vampiros puede ser Crepúsculo, pero también puede ser True Blood o el terrible intento de No soy como tu. Se parecen en algo? No, en nada, en absolutamente nada. Crepúsculo esta realizada "con calidad" aunque para un publico similar al que sigue Física o Química, El internado...es decir, para adolescentes como publico fuerte, que no les importa el constante "arroz con leche", es decir, los diálogos e incluso los capítulos completos en los que no ocurre absolutamente nada. La expresión "arroz con leche" fue creada por uno de los guionistas de series como El Internado o Sin tetas no hay paraíso.
Pero volvamos al hecho de que esta de moda desde hace unos annos, decir que las series españolas no sirven para nada. Y yo no digo que sirvan para mucho, pero creo que poco a poco se van haciendo esfuerzos por crear un producto diferente, Hay alguien ahí, Los Protegidos, Angel o Demonio, El Barco, son sin duda prueba de ello, aunque terminen cayendo en el bucle "capitalista". Lamentablemente las cadenas dan pocas oportunidades para series independientes y machacan hasta la saciedad intentando mezclar géneros, públicos y tramas que lo único que consiguen es una serie repetida, aunque con diferente decorado. Aquí les presento algunos fallos que a mi parecer pierden a la serie española:
Protagonistas: Adolescentes. Personajes Secundarios: adultos. Lugares comunes: Institutos y Bares. Y en esto El Barco no se salva, ya que El Estrella Polar es un buque "escuela". (Al salir de clase, Compañeros, Nada es para siempre, Un paso adelante, Los Protegidos, Angel o Demonio, El Barco, El internado, los Serrano, 90-60-90 diario secreto de una adolescente, Hay alguien ahí, etc, cumplen con este perfil)
![]() |
La pesadilla de la voz en off |
![]() |
Una familia, muy normal? |
Series corales: de esta forma es verdaderamente imposible profundizar en la psicologia de los personajes, intentarlos hacer mas reales. Demasiados personajes, demasiadas historias, convierten a un elenco potencial en algo completamente plano, no siempre va a ocurrir el milagro y por eso es un milagro de encontrar una serie estupenda y coral como Perdidos aunque incluso en ella existían personajes principales. Aunque no soy amante de Friends, creo que seria otra buena muestra de una serie coral redonda. Pero sabiendo que el experimento coral no siempre sale bien por que las tramas no se centran en un personaje? Ni en Dr. Mateo ocurre esto y eso que la serie lleva su nombre.
Si pensamos en series americanas, comprobamos que centrar la serie en uno o dos personajes, no empobrece sino que enriquece, tal es el caso de Dexter, United States of Tara, Nurse Jackie, Frasier, Damages, Fringe, Seinfeld o House, por solo nombrar algunas. De hecho, cuando centras la historia, verdaderamente admiras tal y como ocurre en las buenas películas cuando un actor de reparto esta haciendo un trabajo de lujo, si hay 10 actores, como es posible dedicarles el mismo tiempo a todos? Es igual ensenar en una clase particular que en una de 30? pues lo mismo.
![]() |
20-25min/ episodio |
El tiempo de emision: Por Dios, las series españolas son eternas! Como es posible que algunos capítulos duren hasta 90 minutos? Ni el equipo mas listo de guionistas puede soportar esta losa, terrible y aplastante que derrite sus cerebros, sus cerebros se detienen y comienza la terrible escritura automatica, el arroz con leche, los desnudos gratuitos, las duchas mixtas, los suenos profeticos o los mas ilogicos, como el sueno de Resines.Cuando estiras el chicle tanto, llega un momento que tanta elasticidad se convierte en tu peor enemigo y aquello que pensabas de que podias llevarlo a su formato inicial, resulta imposible.
En definitiva, hay mucho que hacer y mucho que aprender. Creo que lamentablemente el problema no es falta de talento en cuanto a guionistas, no creo tampoco que el problema sea falta de actores, podemos pensar que si, cuando Mario Casas es la Belen Esteban del cine y la television de ficcion, pues aparece en todas partes y en la mayoria de los casos sin camiseta, lo que me hace pensar que quizas este chico tiene alguna alergia extrana al algodon, pero bueno... el problema creo que esta en la gente que pone el dinero, que les deja solo un poquito de cuerda a los creativos y claro, es dificil crear estando esposado...lamentablemente en Espana no hay oportunidad para realmente nuevos proyectos, y en las pocas ocasiones en que realmente se ha intentado, han desaparecido rápidamente de la parrilla, debido al aterrador share... lamentablemente nadie esta dispuesto a sacrificar algo y mucho menos dinero para mostrar una serie de calidad, como ocurre con 30 Rock, y mientras esto ocurra y las personas no accedan facilmente a nada mas, la terrible mentalidad de pan y circo, continuara, mientras tanto, como sin espectadores críticos tampoco se llega a ninguna parte, yo espero la segunda temporada de El Barco y no se cual de Los Protegidos.
Creo para poder criticar, hay que ver, lo de es mala, y es mala porque si, porque yo lo digo, a mi no me va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario